
Alianza de Organizaciones Comunitarias por la Paz
Un proceso de fortalecimiento comunitario organizado en Colombia, gracias a Universidad Javeriana Cali y El Fondo LEO
Culminó el proyecto Alianzas multisectoriales para el fortalecimiento de la gestión de sostenibilidad de organizaciones de comunicación comunitaria en Cali, Colombia, ejecutado por la Universidad Javeriana Cali, en cooperación con el Fondo LEO.
El proyecto contó con la participación de cinco organizaciones de base comunitaria de la ladera y el oriente de Cali y una de Buenaventura: Fundación Talentos Altos de Menga, Multipropaz, Punto de Enfoque, Fundación Arte y Vida, Hip Hop Peña y el Club de Lectura Mariposas de Amor.
Una apuesta del proceso fue desarrollar un Laboratorio de Alianzas en el que se unieron los recursos y esfuerzos de las organizaciones comunitarias para fortalecer sus capacidades de relacionamiento con otros sectores, con fines de sostenibilidad. Para lograrlo se acordó la estructura de gobernabilidad, el protocolo de relacionamiento y las líneas de trabajo de lo que, en diálogo, se denominó la Alianza de Organizaciones Comunitarias por la Paz, AOCP.
Durante el desarrollo de esta iniciativa se identificaron intereses del empresariado, de entidades públicas y sin ánimo de lucro, que pudieran ser atendidos por la AOCP, por ello, se diseñó una ruta de relacionamiento en tres etapas a través de conversaciones de exploración inicial con 14 organizaciones, conversaciones exploratorias con 7 organizaciones y de profundización con las tres con las que se identificó una clara posibilidad de trabajo conjunto.
Aplicando los conocimientos adquiridos en el proceso, las organizaciones participantes presentaron una nota de proyecto a Compromiso Valle, un proyecto a la Cooperación Alemana, otra propuesta al Ministerio de las Culturas que resultó ganadora de 50 millones de pesos y que se ejecutó entre julio y diciembre de 2024 en la ladera de Cali, con dos de las fundaciones participantes: Talentos Altos de Menga y Multipropaz, a esta alianza inicial se sumó Fundación Pazajeros contribuyendo a construir paz desde las comunidades y las conversaciones cotidianas.
Además, Fundación Arte y Vida presentó un proyecto a la Universidad Javeriana Cali, por 10 millones de pesos, para diseñar y presentar una propuesta multisectorial a convocatorias externas, cuya ejecución culminó en abril de 2025.
Otro logro del proyecto se dio cuando las cinco organizaciones que conforman la Alianza montaron, produjeron y presentaron la obra titulada “La transformación de Ocoró, un viaje por la paz”, en la que cada una sumó su experticia y experiencia desde la educación, la producción de comunicación el arte y la cultura para que una semilla confundida y enojada con el bosque, se transformara gracias al encuentro con los libros, las artes circenses, las cámaras de video, el hip hop, la educación étnica y con la educación para la vida y la paz, invitando a construir paz cotidianamente, tal y como lo mencionaron los asistentes a su lanzamiento.
Actualmente, la AOCP avanza su accionar para crecer en intervenciones multisectoriales donde la construcción de paz y la reconciliación sean una tarea diaria de todos y todas.
Su apoyo financiero al Fondo LEO ayuda en programas de justicia social y desarrollo comunitario como este, impactando positivamente las vidas de los demás. Considere hacer una donación al Fondo LEO para que podamos mantener y hacer crecer nuestras asociaciones con estos increíbles líderes comunitarios.






