top of page
Fútbol y valores humanos: la estrategia para la prevención del consumo de drogas en menores de edad, apoyada por El Fondo LEO

Son 42 niños, niñas y adolescentes que participan en el proyecto Unidos por la Juventud, aprendiendo valores humanos y llevándolos a la práctica en los entrenamientos deportivos de la Fundación Juventud del Valle, uno de los socios de El Fondo LEO en Colombia.

Cali, una ciudad asentada en un valle con salida al océano Pacífico por la zona montañosa, en un barrio llamado Terrón Colorado, es el centro de una propuesta comunitaria para que niños, niñas y adolescentes, decidan ocupar su tiempo libre aprendiendo técnicas para hacer pases que anoten goles en el fútbol, antes que aprendan a “meterse pases”, como le dicen en la calle a la aspiración de cocaína.

En el barrio Terrón Colorado, como en otros sectores populares de la ciudad, niños, niñas y adolescentes están expuestos al microtráfico de drogas ilícitas en parques, espacios deportivos y en las afueras de las instituciones educativas, donde otros adolescentes y jóvenes pueden inducirles al consumo de cocaína u otras sustancias ilícitas.

El proyecto Unidos por la Juventud, realizado por Fundación Juventud del Valle en cooperación con El Fondo LEO, busca fortalecer los valores humanos de los 42 niños, niñas y adolescentes participantes, impactando su proyección de vida desde la práctica de fútbol, con el apoyo de padres, madres y/o cuidadores, como estrategia de uso del tiempo libre y prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA).

Durante la primera parte de la ejecución del proyecto se han desarrollado 99 entrenamientos deportivos y se les ha enseñado diez valores humanos con la metodología de talleres lúdicos semanales para el aprendizaje de valores como respeto, empatía, responsabilidad, honestidad, solidaridad, justicia, perseverancia, amistad, generosidad y tolerancia.

En ambos espacios formativos niños, niñas y adolescentes han estado aprendiendo con sus pares de acuerdo con sus edades, divididos en tres grupos, denominados categorías para el juego del fútbol: la sub-8 (conformada por menores de ocho años de edad), la sub-13 (integrada por menores de trece años de edad) y la sub-15 (conformada por menores de quince años de edad).

En cada entrenamiento los formadores de fútbol han estado observando los comportamientos de los participantes para identificar si los valores humanos aprendidos se están llevando a la práctica con los compañeros de juego.

Según los entrenadores, en la categoría sub-13 se han visto resultados con el valor del respeto porque antes del inicio del proyecto en los entrenos los niños no prestaban atención a las instrucciones deportivas y jugaban a golpearse con sus compañeros; pero con la formación en valores han ido mostrando más interés en los ejercicios propuestos por el entrenador y están estableciendo una relación diferente entre ellos, con menos agresiones.

De acuerdo con David Julián Galíndez, entrenador de la categoría sub 15 y coordinador del proyecto, los adolescentes que han estado participando de la formación en valores humanos han sido más empáticos y perseverantes. “Cuando participamos en el torneo Liga Star con jugadores de otros clubes deportivos, los adolescentes empezaron a apoyarse durante los partidos, jugando como un verdadero equipo, asistiendo al compañero para recuperar el balón, mejorando el ritmo del partido y logrando darle vuelta al marcador”.

Para Michael Gómez Portilla, de 15 años, los espacios de aprendizaje han sido valiosos, “en realidad no quiero que se acaben”, mencionó.

Aunque se sigue trabajando para alcanzar más resultados con los participantes, es paradójico que padres, madres o cuidadores de algunos de ellos deban mejorar su compromiso en el aprendizaje de los valores, pues según Galíndez, en ocasiones se convierten en los mayores obstáculos para que niños, niñas y adolescentes participen de los talleres de valores humanos porque no les llevan a los espacios formativos a causa del tiempo que deben invertir, entre otros factores.

Su apoyo financiero al Fondo LEO ayuda en programas de justicia social y desarrollo comunitario como este, impactando positivamente las vidas de los demás. Considere hacer una donación al Fondo LEO para que podamos mantener y hacer crecer nuestras asociaciones con estos increíbles líderes comunitarios.

10 Torneo Liga Star.jpg
Children participating in values training
first class on reading and writing
3.JPG
9 Entreno categoría su 13_edited.jpg
bottom of page